![]() |
imagen de Freepick.com |
Cuando pensamos en la Amazonía ecuatoriana, imaginamos selva, ríos infinitos, animales exóticos y comunidades ancestrales. Pero, ¿te imaginas encontrar ahí una destilería artesanal que elabora gin con ingredientes 100% amazónicos? 🌿🍸
Así es: el gin hecho en la Amazonía no solo es una bebida, es toda una experiencia sensorial que mezcla naturaleza, tradición y modernidad en una sola copa. Hoy te contamos cómo sabe, de qué está hecho y qué se siente probarlo por primera vez. ¡Bienvenido al trago más salvaje del Ecuador! 🇪🇨
🧪 ¿Qué hace diferente al gin amazónico?
El gin tradicional se caracteriza por su sabor a enebro, pero en el caso del gin amazónico ecuatoriano, se incorporan botánicos locales únicos que solo crecen en la región, lo que le da un perfil totalmente nuevo y exótico.
Entre sus ingredientes se incluyen:
-
Guayusa: planta energética usada ancestralmente
-
Wayusa, ishpingo (canela amazónica), chonta, limón mandarina silvestre
-
Frutas exóticas como naranjilla, guayabilla o arazá
-
Cortezas y hierbas locales que no se encuentran en otro lugar del mundo
Esto hace que cada sorbo sea una explosión de sabores naturales y auténticos. 🌺🔥
🍸 ¿Y a qué sabe?
Beber gin amazónico es una experiencia que mezcla la sofisticación con la selva. Aquí te contamos lo que puedes sentir en una copa:
-
Aroma: fresco, herbal, con notas de madera, especias suaves y un fondo cítrico natural
-
Sabor: complejo pero equilibrado. Primero dulce y suave, luego terroso y con un final ligeramente picante
-
Sensación: ligera calidez al final, con un retrogusto que te recuerda a las plantas mojadas de la selva después de la lluvia 🌧️🌳
Muchos lo describen como "un paseo por la selva en forma líquida". Ideal para disfrutarlo solo, con hielo o en cócteles refrescantes.
🏞️ ¿Dónde se produce?
En la provincia de Pastaza y otras zonas de la Amazonía ecuatoriana, algunas microdestilerías sostenibles están produciendo este gin de manera artesanal. Trabajan con comunidades locales, recolectan botánicos de forma responsable y utilizan procesos que respetan el medio ambiente.
Una de las más reconocidas es Destilería CANOPY, que ha sido premiada por su innovación y compromiso con la selva. 💚
📍 ¿Dónde probar gin amazónico en Ecuador?
Aunque no es masivo, lo puedes encontrar en:
-
Bares especializados en Quito, Cuenca y Baños
-
Tiendas de productos artesanales o gourmet
-
Ferias de bebidas locales y festivales gastronómicos
-
Directamente en la Amazonía, en tours o visitas a destilerías
✅ ¿Por qué deberías probarlo?
-
Es único en el mundo
-
Promueve el consumo local y sostenible
-
Apoya a comunidades indígenas y proyectos responsables
-
Es una forma diferente y deliciosa de conectarte con la Amazonía
🍃 Una copa con espíritu selvático
Probar gin hecho en la Amazonía no es solo beber alcohol, es sentir la selva, saborear la tierra y apoyar la biodiversidad ecuatoriana. Si buscas algo nuevo, auténtico y con propósito, este gin es para ti.
¿Te atreves a probarlo? ¡Salud por lo nuestro, salud por la selva! 🍸🌱
#GinAmazónico #TragosEcuatorianos #SaboresDeLaSelva #CóctelesConIdentidad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario