![]() |
imagen de Freepick.com |
Cuando hablamos de innovación cervecera en Ecuador, los maestros cerveceros se están atreviendo con ingredientes locales que jamás imaginaríamos ver en una botella. Uno de los experimentos más curiosos (y polémicos) es la cerveza de chocho. Sí, leíste bien: ¡chocho! Esa leguminosa andina, símbolo de la gastronomía ecuatoriana, ahora está dando sabor y cuerpo a una cerveza artesanal que despierta la curiosidad (y el debate).
¿Estamos ante una genialidad o una verdadera locura etílica? Vamos a descubrirlo. 🍻🇪🇨
🌱 ¿Qué es el chocho?
Primero, el chocho (también conocido como lupino) es una leguminosa típica de la Sierra ecuatoriana. Es alto en proteína, bajo en grasa y famoso por su sabor ligeramente amargo que se elimina lavándolo varias veces. Es protagonista de platos como el cevichocho, ensaladas, y ahora… ¡de una cerveza!
Su textura cremosa y su sabor neutro lo convierten en un ingrediente sorprendentemente versátil. Y precisamente esa versatilidad es la que llamó la atención de algunos cerveceros artesanales. 🤔
🍺 ¿Cómo se hace la cerveza de chocho?
La idea de usar chocho en la cerveza surgió como una forma de crear un producto 100% ecuatoriano, innovador y diferente. El proceso es más o menos así:
-
El chocho se remoja y se lava varias veces para quitarle el amargor.
-
Se cuece y se tritura, generando una pasta rica en almidones y proteínas.
-
Esta pasta se añade al proceso de maceración junto con la cebada, lo que aporta cremosidad y cuerpo.
-
El resto del proceso es el tradicional de cualquier cerveza artesanal: hervor con lúpulo, fermentación y maduración.
Algunos cerveceros experimentan incluso con chocho tostado, buscando notas más intensas y únicas. 🔬
👅 ¿A qué sabe la cerveza de chocho?
Aquí viene la gran pregunta… ¿y qué tal sabe?
-
Tiene un sabor suave, con un fondo ligeramente terroso que recuerda a frutos secos.
-
Su textura es más cremosa que la de una lager común.
-
Algunos lotes tienden a tener un amargor más intenso, dependiendo de la cantidad de chocho utilizada.
-
Marida súper bien con platos ecuatorianos, como ceviche, empanadas o fritada.
Quienes la han probado coinciden en que no es para todos los paladares, pero tampoco es una locura incomprensible. Es, más bien, un gusto adquirido. 😅
📍 ¿Dónde probar cerveza de chocho en Ecuador?
Aunque no es masiva ni se encuentra en supermercados, algunos lugares ya están sirviendo esta curiosidad cervecera:
🍻 Cervecerías artesanales en Quito
Microcervecerías como Bandidos Brewing o pequeños productores en La Floresta han sacado ediciones limitadas con chocho. Pregunta siempre por cervezas de temporada.
🏙️ Ferias gastronómicas
Eventos como el Quito Beer Fest o ferias de emprendimientos artesanales suelen ser el lugar ideal para encontrarte con rarezas como esta.
🌄 Emprendimientos locales
Pequeños productores en Imbabura y Cotopaxi están experimentando con recetas que incluyen chocho, buscando conquistar el mercado local y turístico.
✅ ¿Genialidad o locura?
La cerveza de chocho es, sin duda, una genialidad para quienes aman probar sabores nuevos y apoyar lo local. Es también una locura divertida para quienes no se imaginan mezclar legumbres con cerveza. Pero, como dicen los cerveceros: si Ecuador tiene ingredientes únicos, ¡hay que aprovecharlos!
¿Te atreverías a probarla? Déjanos tu opinión y comparte esta nota con esos panas aventureros que no le temen a nada. ¡Salud! 🍺🎉
#CervezaDeChocho #CervezaArtesanalEcuatoriana #SaboresDelEcuador #InnovaciónCervecera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario