![]() |
imagen de Freepik.com |
Cuando pensamos en el Amazonas, imaginamos selva densa, ríos interminables, animales exóticos y comunidades indígenas llenas de sabiduría ancestral. Pero pocos saben que en el corazón de la selva ecuatoriana también se produce alcohol con frutas amazónicas, tan único y potente como su tierra.
Entre esas frutas exóticas brilla el arazá, una joya amazónica que no solo se come fresca, sino que también se transforma en un alcohol fermentado tan raro como fascinante. ¿Te atreverías a probarlo? Vamos a descubrirlo. 🍶🌿
🥭 ¿Qué es el arazá?
El arazá (Eugenia stipitata) es una fruta amazónica poco conocida fuera de Sudamérica.
-
Es amarilla o verde, del tamaño de una pelota de golf.
-
Su sabor es una mezcla entre maracuyá, guayaba y limón, con un aroma intenso y tropical.
-
Es muy jugosa y rica en vitamina C.
En la Amazonía ecuatoriana se utiliza para jugos, mermeladas y, cada vez más, para la fermentación alcohólica. ¡Una delicia que merece ser descubierta! 😍
🍶 ¿Cómo se produce el alcohol de arazá?
El alcohol de arazá es un fermentado artesanal, elaborado por comunidades amazónicas que han heredado el conocimiento de generación en generación. El proceso es sencillo pero mágico:
-
La pulpa del arazá se extrae y se prensa para sacar el jugo.
-
Se mezcla con agua y azúcar, iniciando la fermentación natural.
-
Se deja fermentar entre 5 y 10 días, dependiendo de la temperatura y de la receta local.
-
Finalmente, se filtra y se embotella.
El resultado es una bebida de color amarillo claro, con un sabor ácido, dulce y con un leve toque cítrico. Su graduación alcohólica puede variar, pero suele rondar entre 10° y 15° grados. 🌟
👅 ¿A qué sabe el arazá fermentado?
Tomar un trago de arazá fermentado es toda una experiencia:
-
Sabor inicial dulce y tropical.
-
Un toque ácido que hace salivar y te refresca.
-
Final ligeramente amargo, con notas herbales y cítricas.
-
¡Y un aroma intenso que recuerda la selva misma!
Algunos dicen que es un sabor adquirido, porque no todos están preparados para su acidez salvaje. Pero si eres de los que ama probar cosas nuevas, te va a fascinar. 🔥
🏞️ ¿Dónde probar el alcohol de arazá?
Aunque no se encuentra fácilmente en supermercados, puedes probarlo en:
🌳 Comunidades amazónicas
Muchos pueblos, sobre todo en la provincia de Pastaza, ofrecen degustaciones durante tours culturales. Pregunta siempre por “fermentados de frutas”.
🍶 Ferias gastronómicas
Festivales amazónicos en ciudades como Puyo o Tena suelen tener puestos donde venden alcohol de frutas locales.
🍸 Bares especializados
En Quito o Guayaquil, algunos bares de coctelería innovadora han empezado a incluir el arazá fermentado en sus tragos. ¡Una tendencia en crecimiento!
✅ ¿Por qué deberías probarlo?
-
Es único y exótico, algo que no probarás en ningún otro lugar.
-
Conectas con la cultura amazónica y sus sabores auténticos.
-
Es perfecto para los amantes de las bebidas artesanales y naturales.
-
Es una forma divertida de apoyar a comunidades locales.
🍃 ¡Atrévete al sabor selvático!
El alcohol de arazá fermentado no es solo una bebida: es un sorbo de la Amazonía ecuatoriana. Cada trago te transporta a la selva, con sus aromas, colores y misterios.
¿Te animarías a probarlo? ¡Cuéntanos si eres team aventurero o prefieres algo más clásico! ¡Salud por los sabores de nuestra tierra! 🍸🌿
#ArazáFermentado #BebidasAmazónicas #TragosEcuatorianos #SaboresDelEcuador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario