![]() |
imagen de Freepik.com |
Si eres ecuatoriano (o un fan de probar tragos locales), seguramente has escuchado a alguien decir: “¡Eso no es aguardiente… son puntas!”. Y sí, aunque ambos se ven parecidos y comparten raíces, no son lo mismo.
Pero… ¿cuál es más fuerte y por qué? Hoy resolvemos el misterio etílico que confunde a más de un bebedor: puntas vs. aguardiente. ¡Prepárate para descubrir cuál quema más garganta… y por qué! 🔥🇪🇨
🌾 Primero lo básico: ¿qué es el aguardiente?
El aguardiente ecuatoriano es un licor obtenido de la destilación del jugo fermentado de caña de azúcar. Es el trago criollo por excelencia, presente en:
✅ Fiestas patronales
✅ Bautizos y matrimonios
✅ Remedios caseros para el frío o el “susto”
Tiene un sabor dulce y potente, pero relativamente suave si lo comparamos con las temidas puntas. Su graduación alcohólica suele rondar entre 30° y 45° grados.
En pocas palabras, el aguardiente es el alma de la fiesta ecuatoriana… pero con cierto toque moderado. 🍶
🔥 ¿Y qué son las puntas?
Aquí empieza la parte intensa. Las puntas son básicamente el aguardiente en su forma más pura y salvaje.
-
Se obtienen de la primera destilación del mosto de caña.
-
Contienen los alcoholes más concentrados, y por eso se dice que son “puras”.
-
Pueden alcanzar entre 60° y 70° grados de alcohol (¡o incluso más en producciones artesanales!).
Su sabor es fuerte, ardiente y directo. Muchos dicen que las puntas son tan potentes, que pueden desinfectar heridas… ¡o encender fuego si las acercas a una llama! 🔥
🧪 ¿Por qué las puntas son más fuertes?
✅ Proceso de destilación
-
El aguardiente se obtiene tras varias destilaciones o rebajado con agua, lo que reduce su graduación alcohólica.
-
Las puntas, en cambio, se recogen en la primera etapa de destilación, donde el líquido sale con la máxima concentración de etanol.
✅ Pureza del alcohol
Las puntas tienen menos dilución y conservan aceites esenciales y compuestos volátiles de la caña. Eso las hace:
-
Más aromáticas
-
Más agresivas al paladar
-
Más peligrosas si se consumen en exceso
Por eso, en muchas comunidades, se recomienda tomarlas con mucha moderación… ¡o mejor dicho, con fe y valentía! 😅
👅 ¿Cuál sabe mejor?
Aquí entra el gusto personal:
-
Aguardiente → Más suave, dulce, fácil de beber solo o en cocteles. Perfecto para compartir sin miedo.
-
Puntas → Más intensas, con un golpe alcohólico que “sube a la cabeza” de inmediato. Su sabor es crudo, ideal para los valientes o para rituales culturales.
¡Ambos tienen su encanto! Aunque si buscas algo menos peligroso para el hígado, quédate con el aguardiente. 😉
✅ ¿Cuándo se toman?
-
Aguardiente: en fiestas, brindis, serenatas o para el frío.
-
Puntas: en rituales indígenas, celebraciones muy especiales… o como remedio “milagroso” para cualquier mal.
🎉 ¿Y cuál gana la batalla?
Las puntas son indiscutiblemente más fuertes. Su alto grado alcohólico las convierte en el trago más poderoso del Ecuador. Pero el aguardiente sigue siendo el favorito para brindar sin tanto drama.
Así que, la próxima vez que alguien te diga “¡Esas son puntas!”, ya sabes que estás frente a un trago para valientes. ¡Tómatelo con respeto y… salud! 🥃
#PuntasEcuatorianas #Aguardiente #TragosCriollos #BebidasEcuatorianas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario